sábado, 30 de noviembre de 2013

El Hermano Pedro

Su nombre completo era Pedro de san José de Bethancourt, nació el 21 de Marzo del año 1626 en Islas Canarias,  España. El Hermano Pedro llego a Guatemala en el año de 1651,
e Antigua Guatemala; al tener conocimientos de tejedor, trabajo en este oficio para mantenerse y empezar ayudar a los hospitales y cárceles llevándoles ollas de atol.
El fundo el hospital de Belén para los convalecientes , cuyas ruinas aun se encuentran frente a la plaza de la paz. 
El hermano Pedro andaba por las calles de la antigua Guatemala tocando una campanilla en busca de enfermos, también ayudaba a enseñar a leer a los niños de una forma muy divertida utilizando métodos alegres para los niños,  poco a poco fue aumentando su fama que llego a necesitar de otra persona para que le ayudará a seguir enseñando a los niños.
lamentablemente él hermano Pedro muere en el año de 1667 a los 41 años de edad, a pesar de todo la gente continuaba haciendo votos y llevando las costumbres como si el aún viviera.
En la actualidad el centro de cuidados que él inicio aun sigue en pie gracias a las donaciones de muchos voluntarios incluyendo médicos de otros países que desinteresadamente ayudan a las personas, inclusive hay una guardería que ayuda a las madres que trabajan.
Las ruinas del antiguo monasterio pueden ser visitadas por una mínima cantidad de dinero,  en donde se podrán ver los utensilios usados por el hermano Pedro, ropa, rosarios y los látigos que uso para auto-flagelarse por alguna penitencia.
No esta de mas invitarlos a que conozcan mas sobre la Antigua Guatemala y conocer sobre las personas que dejaron una huella en la historia de nuestro país.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Antigua Guatemala


La Antigua Guatemala, situada en el departamento de Sacatepéquez a 45kms de la ciudad de Guatemala, es reconocida por su historia que abarca un sin número ruinas de iglesias entre las que podemos mencionar la Catedral, el templo de san Francisco y el santuario del hermano Pedro, templo de la escuela de cristo, iglesia de la Merced entre otras, la Antigua Guatemala fue declarada patrimonio nacional por la UNESCO en el año de 1979.

El primer nombre que identifico la Antigua Guatemala fue Santiago de los caballeros o bien llamada años después “La muy Noble y muy Leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Goathemala"

Entre los lugares que podemos visitar podemos mencionar el Palacio de los Capitanes Generales, la Universidad de San Carlos de Borromeo, el Museo de Armas de Santiago de los Caballeros, el Museo del Libro Antiguo, el parque central, mercados de artesanías, múltiples comercios, restaurantes, bares y sin falta tenemos que mencionar el llamado arco        del antiguo convento o arco de Santa Catarina que funcionaba como una pasarela para el convento llamado con el mismo nombre, el cual al crecer ya no pudieron quedarse solo en una misma construcción si no que construyeron el arco para pasar a la construcción de enfrente que también era parte del convento,  era un convento de monjas en reclusión, por lo tanto no podían ser vistas al pasar de un lado al otro de la calle y es por eso que se decidió construir un puente que conectara ambas partes del convento.

 Hoy en día la Antigua Guatemala es famosa por sus celebraciones religiosas especialmente en semana santa, durante todo el año hay afluencia de visitantes de todo el mundo que vienen a admirar la belleza de nuestra historia y tradiciones, llevándose así un pedacito de Guatemala a todos los rincones del mundo.